Retorno a la Rutina: 5 Consejos para Hacerlo de Manera Sostenible

Septiembre ha llegado, y para muchos significa volver a la rutina. Aunque el verano nos haya dado un merecido descanso, es hora de reconectar con nuestras obligaciones diarias. Pero, ¿y si este retorno pudiera ser una oportunidad para hacer cambios positivos no solo para nosotros sino también para el planeta?

Aquí van 5 consejos para retomar la rutina de una manera más sostenible.

1.Elige cosméticos naturales para tu cuidado

El primer paso es revisar los productos que usas en tu rutina diaria. Los cosméticos y artículos de higiene personal son un buen lugar para empezar. Opta por productos naturales y, a ser posible, locales. Esto no solo es beneficioso para tu piel, sino que también minimiza la huella de carbono debido al transporte.

Elige marcas que utilicen envases de vidrio, aluminio u otros materiales reciclables. Utiliza tu imaginación para reutilizar esos envases antes que reciclar. Por ejemplo, una lata de aluminio se puede reconvertir en un pequeño joyero que podrás llevar en tus escapadas manteniendo el contenido a salvo sin añadir apenas peso ni ocupar espacio en tu maleta.

Prueba la cosmética sólida, elaborada prácticamente sin agua, de bajo peso y envases reducidos a la mínima expresión. ¡Te sorprenderá!

2. Desplázate con conciencia ecológica

Si tienes que desplazarte al trabajo o a cualquier otro lugar, considera opciones de transporte más ecológicas. Caminar, ir en bicicleta o utilizar el transporte público son alternativas más sostenibles que conducir solo.

Si no puedes evitar utilizar un coche, intenta compartir el viaje con compañeros de trabajo o amigos que vivan cerca y tengan horarios similares. De esta forma contribuyes a cuidar el medioambiente…y tu bolsillo.

3. Lleva tus propios utensilios

Cuando vuelvas al trabajo o a estudiar, lleva contigo utensilios reutilizables. Una botella de agua reutilizable, cubiertos de acero inoxidable o bambú, un termo para el café o tu comida en un tupper pueden ayudar a evitar el uso de productos desechables.

Consejo: Lleva siempre en tu bolso una pequeña bolsa de tela. Te será útil para evitar las bolsas de plástico cuando hagas compras no planificadas.

4. Únete a un grupo de consumo ecológico

Unirte a un grupo de consumo ecológico local puede ser una forma estupenda de acceder a alimentos frescos, de temporada y cultivados de manera sostenible. Al hacerlo, apoyas a los agricultores locales y contribuyes a una economía más circular.

Investiga en tu comunidad o en línea para encontrar un grupo de consumo ecológico que se adapte a tus necesidades. Algunos incluso ofrecen la entrega a domicilio, lo que te ahorra tiempo y minimiza el uso del coche.

Consejo: Planifica tus comidas semanalmente, así comprarás sólo lo necesario y evitarás el desperdicio alimentario.

5. Digitaliza tu vida

La digitalización puede ayudar a reducir el consumo de papel y otros materiales. Usa aplicaciones para tomar notas, leer libros y gestionar tus tareas diarias.

Consejo: Si necesitas imprimir documentos, asegúrate de usar ambas caras del papel , reutiliza las impresiones fallidas o documentos que ya no necesites para notas, bocetos… y recicla el papel al final de su vida útil.

Espero que estos consejos te ayuden a enfrentar el retorno a la rutina de una manera más sostenible. Recuerda, cada pequeño cambio cuenta:

 

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”

 

Comparte esta publicación
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Telegram