Beneficios y usos del aceite esencial de eucalipto
El aceite esencial de eucalipto es conocido por sus numerosas propiedades beneficiosas. Entre ellas se encuentran sus propiedades antivirales, antisépticas y expectorantes, que lo convierten en una elección popular para aliviar problemas respiratorios. Además, sus propiedades antibacterianas pueden ser beneficiosas para la piel, siendo útil en tratamientos tópicos.
Obtenido a través de un proceso de destilación de las hojas frescas
¿ Cómo se usa ?
Difusión: Agrega unas gotas en un difusor para purificar el aire y crear un ambiente revitalizante.
Inhalación: Agregue unas gotas a un recipiente con agua caliente y realice inhalaciones para aliviar las congestiones nasales.
Masajes: Mezcla con un aceite portador y utiliza en masajes para aliviar tensiones musculares y promover la relajación.
Cuidado de la Piel: Diluye en un aceite portador y aplica en zonas afectadas para obtener beneficios calmantes.
Ingredientes
Eucaliptus globulus Leaf oil*
*Procedente de agricultura ecológica
Noresenza : raíces gallegas, belleza sostenible
Noresenza nace de la idea de un uso natural y sostenible de los recursos naturales y que combina, en armonía, valores rurales, ecológicos y tecnológicos de vanguardia.
Fundada por Gustavo (Técnico Superior en Gestión y Organización de Recursos Naturales y Paisajísticos) y Samuel (Diplomado en Fisioterapia y Licenciado en Psicología), ambos con fuerte arraigo rural, comparten una visión de desarrollo eficiente y sostenible, que permite el dinamismo social y económico de sus alrededores.
Noresenza y sus zonas de cultivo ecológico están situadas en la zona montañosa de A Lama, dentro de la Red Natura 2000, alejadas de grandes núcleos de población y contaminantes atmosféricos, lo que garantiza una materia prima de alta calidad y minimiza los desplazamientos desde las zonas de cultivo a la sede de Noresenza donde se transforman.
Su centro de trabajo es un edificio histórico. A lo largo de sus más de cien años de historia, fue escuela, centro social, almacén rural y tras el proyecto de rehabilitación revivió como sede de Noresenza, conservando y respetando la estructura patrimonial que tiene en su interior el laboratorio y las oficinas.
El proyecto surgió en 2018 y partió de la idea original de la producción de aceites esenciales que tras un intenso recorrido de investigación y colaboraciones con instituciones como el Centro de Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad de Vigo o el Departamento de Química e Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela, ha cristalizado en una realidad empresarial que permite afirmar, con total seguridad, que entrega al consumidor final es una cosmética eficaz, natural y comprometida.