Puede que ya conozcas y uses champú sólido en tu día a día, o puede que todavía no, y que la idea de frotar una pastilla en tu cabeza te resulte extraña.
Lo cierto es que antiguamente en las casas se utilizaba la clásica pastilla de jabón, muchas veces fabricada de manera casera con el aceite usado y sosa, la forma mas tradicional y antigua para crear jabón.
Poco a poco se fueron introduciendo los jabones, champús, geles… en formato líquido, dejando atrás el típico jabón en pastilla a cambio de la comodidad de un bote, pero sin tener en cuenta el impacto medioambiental que tendría esta decisión.
Dada la confusión general que hay a la hora de diferenciar un jabón de un champú sólido, aquí van las respuestas a las preguntas que mas me hacen al respeto.
- ¿ Cual es la diferencia entre champú sólido y jabón en pastilla?
- ¿Qué beneficios tiene usar champú sólido natural?
- ¿Limpia igual un champú sólido que un champú líquido?
- ¿Cuánto tarda en acostumbrarse el pelo al champú sólido?
- ¿Cómo se usa el champú sólido?
- ¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un champú sólido?
1. ¿Cual es la diferencia entre champú sólido y jabón en pastilla?
· El jabón se elabora mediante un proceso llamado saponificación, una reacción química en la que se mezcla una parte grasa (aceite) y otra alcalina (sosa).
El pH de este tipo de jabones está entre 7 y 7,5 (alcalino) , siendo poco recomendable utilizarlo en el cabello, ya que abre las cutículas dejándolo opaco y sin brillo.
TRUCO– Si lavas tu cabello con éste tipo de jabón, se puede equilibrar el pH finalizando el lavado aplicando en el último aclarado un litro de agua con una cucharadita de vinagre, conseguirás suavizar y dar brillo ( y no, no te quedará olor a vinagre en la cabeza ni perjudicará tu pelo)
Los champús sólidos se elaboran con tensioactivos , que entre otras funciones, limpian la suciedad de nuestro pelo.
El pH de un champú está entre 4 y 4,5 (ácido) un ph igual al de nuestro cuero cabelludo, que cierra las cutículas aportando brillo y ayudando a mantener el color en el caso de cabellos teñidos.
2. ¿Qué beneficios tiene usar champú sólido natural?
Son muchos los beneficios, pero empecemos por los medioambientales.
Sabemos que el mejor residuo es el que no se genera, y con el champú en formato sólido podemos prescindir del envase, o reducirlo a la mínima expresión con una etiqueta o caja de material biodegradable.
Se utiliza muy poca agua en su elaboración, un recurso cada vez mas escaso que debemos cuidar.
El peso y volumen es muy reducido, rebajando la huella de carbono producida en su transporte.
Los ingredientes utilizados en su elaboración son biodegradables, respetando la biodiversidad de nuestro entorno, porque también hay que tener en cuenta la contaminación que no se ve, la que acaba en nuestros mares y acuíferos afectando a su flora y fauna.
Los beneficios para ti a la hora de utilizar champú sólido natural son muchos, pero aquí van los principales.
Es perfecto para llevar de viaje, puedes llevarlo en avión sin problemas, pesa muy poco y apenas ocupa espacio en tu maleta o mochila.
La duración de un champú sólido es notable, 80/ 100 lavados, superando la duración media de un champú líquido de 250 ml.
Los champús sólidos naturales contienen ingredientes como aceites esenciales, mantecas naturales y extractos vegetales que aportan nutrientes que pueden ser muy beneficiosos para el cabello y cuero cabelludo
Al no llevar agua no necesitan conservantes, y sus principios activos están muy concentrados, aportando nutrición de forma natural.
El uso constante de estos principios activos concentrados darán a tu pelo fuerza y brillo sin el engaño de las siliconas, las cuales pueden ocultar problemas de deshidratación y falta de nutrición sin solucionarlos.
3. ¿Limpia igual un champú sólido que un champú líquido?
Aquí la diferencia está en los ingredientes de la fórmula, no en el hecho de que sea líquido o sólido.
Si alguna vez probaste alguno y no te convenció el resultado porque no hacía espuma o no dejaba sensación de limpieza debes saber que los champús sólidos fueron evolucionando y mejorando sus fórmulas.
Hoy en día tenemos una amplia oferta en formato sólido para cada tipo de cabello, que limpiarán igual que un champú líquido y sí, también hacen espuma.
La clave está en conocer las necesidades de tu cabello y buscar el champú sólido con los ingredientes adecuados, al igual que harías a la hora de buscar un champú líquido.
4. ¿Cuánto tarda en acostumbrarse el pelo al champú sólido ?
Como decimos los gallegos depende.
Y es que una vez mas, la diferencia está en los ingredientes de los cosméticos capilares que utilices habitualmente.
El pelo no necesita acostumbrarse a un champú sólido, es el cambio a la cosmética natural la que puede necesitar un tiempo de transición.
Y es que la cosmética tradicional incluye siliconas que hacen que nuestro pelo luzca brillante y aparentemente sano, una cualidad buena para un cosmético, pero que puede llevarnos a creer que tenemos el pelo sano, cuando en realidad no es así.
Es posible que a un cabello tratado con tintes o decoloraciones le lleve mas tiempo de recuperación, ya que al eliminar esas siliconas, te encontrarás con el estado real de tu cabello. Necesitarás paciencia y una temporada de aporte extra de nutrición e hidratación, haciendo tratamientos a base de ceras, aceites, mantecas o mascarillas para acelerar ese proceso de transición.
Si ya utilizas cosmética natural en tu día a día, no notarás diferencia entre un champú líquido y uno sólido, tu pelo está habituado a este tipo de cosmetica por lo que no tendrás problemas de adaptación.
5. ¿Cómo se usa el champú sólido?
El modo de uso no difiere mucho de un champú líquido.
Simplemente, humedece tu pelo, frota la pastilla directamente sobre tu cabeza, masajea y aclara. Repetir si es necesario (personalmente recomiendo enjabonar dos veces)
No es necesario ni recomendable que frotes de medios a puntas, la grasa suele estar en las raíces que es donde pondremos atención, la suciedad del resto del pelo se arrastrará con la espuma al aclarar el champú.
Si tienes poca cantidad o pelo corto, puedes humedecer y frotar la pastilla en tus manos hasta hacer espuma y masajear tu cuero cabelludo.
Tras su uso,debemos mantener nuestra pastilla en lugar seco, ya que el agua la ablanda y reduce su durabilidad.
Para esto, podemos utilizar jaboneras con rejilla o similar para que evacue el agua y la mantenga seca o en un saquito colgado en la ducha para su perfecta conservación.
6. ¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar un champú sólido?
Debemos tener en cuenta su formulación, al igual que en las versiones líquidas, y para eso debemos fijarnos en la etiqueta.
Si en la lista de ingredientes aparece sosa o hidróxido de sodio estamos ante un jabón realizado con la técnica de saponificación, que como vimos al principio, no es adecuado para el cabello por su ph alcalino.
Evita los sulfatos agresivos, los mas comunes son los SLS o SLES (sodium lauryl sulfate y sodium laureth sulfate) ingredientes utilizados por su bajo precio y alto poder de limpieza, pero también responsables de causar irritaciones, alergias y sequedad.
Para compensar ese exceso de limpieza se recurre a siliconas que ocultan la sequedad provocada por estos tensioactivos.
En la cosmética natural no están permitidos este tipo de ingredientes,si no que contienen otros tensioactivos suaves de origen vegetal, respetuosos con nuestro pelo/piel y biodegradables.
Los mas utilizados en fórmulas de cosmética natural sólida son SCI ( sodium cocoyl isthionate) y SCS (sodium cocoyl sulfate)
Otros tensioactivos utilizados en cosmética natural son sodium cocoyl glutamate, sodium lauroyl glutamate o sodium myristoyl glutamate, aunque la lista de posibilidades es amplia y daría para otro post.
Busca siempre la lista de ingredientes (INCI), no confíes únicamente en la etiqueta frontal, ya que algunas marcas utilizan reclamos que dan a entender que son naturales cuando en realidad no lo son.
Los champús con sello de certificado ecológico natural nos dan seguridad a la hora de elegir, siempre que sean de certificadoras oficiales (Ecocert, Cosmos…) ya que hay marcas que incluyen sellos propios sin validez, por lo que es importante saber leer etiquetas y que no nos la cuelen.
Por otro lado, el hecho de no tener una certificación oficial no siempre significa que no sea ecológico, ya que las auditorías para obtener ese sello conllevan un coste económico a veces difícil de asumir para las pequeñas marcas.
Desde Amodiño queremos facilitar tu decisión ofreciéndote una amplia oferta de champús sólidos naturales para cada tipo de cabello, con diferentes marcas y formulaciones entre las que sin duda estará el ideal para ti.